La terapia respiratoria es una disciplina clave en el cuidado de pacientes con afecciones pulmonares agudas o crónicas, enfocada en mejorar la función respiratoria y la calidad de vida, tanto en hospitales como en el hogar.

Articulos Recientes
“Cuantificación de la influencia del soporte pulmonar y renal combinado mediante un modelo cardiovascular y la identificación de parámetros informada por análisis de sensibilidad”
La combinación de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y terapia de reemplazo renal continua (CRRT) plantea desafíos hemodinámicos complejos en cuidados intensivos. En este estudio,
“Rechazo de movimiento y separación espectral para la estimación precisa de la saturación de oxígeno in vivo mediante tomografía optoacústica multiespectral”
La Tomografía Optoacústica Multiespectral (MSOT, por sus siglas en inglés) permite de forma única el mapeo espacial en alta resolución de la saturación de oxígeno
“Plan de Mejora de Respuesta en Terapia Respiratoria”
Área: Terapias de Adultos, Neonatología y Urgencias I. Introducción: Importancia de la Eficiencia en la Respuesta del Servicio En contextos críticos como las Unidades de
Archivo de artículos de Terapia Respiratoria
Programa de Respuesta Integral de Terapia Respiratoria ante Terremotos
“RESPIRA: Intervención Respiratoria en Emergencias Sísmicas“ FUNDAMENTO Y JUSTIFICACIÓN Los desastres naturales exigen respuestas especializadas por parte del personal de salud. Los terapeutas respiratorios,
“Respirar entre los Escombros”
Era un jueves de septiembre en la Ciudad de México. El reloj marcaba las 13:17 cuando la tierra rugió con fuerza, sacudiendo todo a su
Terapia Respiratoria -Escenario Global-
La Terapia Respiratoria (RT) surgió en 1947 en Chicago, EE. UU., desarrollada inicialmente por enfermeros, personal militar y técnicos capacitados en el trabajo. La profesión
Terapia respiratoria en el paciente con enfermedad pulmonar
“La terapia respiratoria es una herramienta fundamental en el tratamiento de enfermedades pulmonares crónicas y agudas. Ante el aumento de casos como EPOC, asma y