La muerte de Val Kilmer: un recordatorio sobre la prevención de la neumonía en adultos mayores

El fallecimiento del actor Val Kilmer el 1 de abril de 2025 a los 65 años pone en primer plano los riesgos graves asociados a la neumonía, sobre todo en personas mayores y en quienes han enfrentado problemas de salud crónicos. Según su familia, Kilmer murió en su hogar en Los Ángeles debido a una neumonía, una infección pulmonar potencialmente mortal que afecta especialmente a quienes tienen un sistema inmunológico debilitado o antecedentes médicos significativos.

Kilmer había sido diagnosticado en 2014 con cáncer de garganta, enfermedad que superó, pero cuyos tratamientos, como la radioterapia, pueden causar un debilitamiento progresivo de los pulmones. Esto aumenta la probabilidad de desarrollar problemas respiratorios a largo plazo, como la neumonía por aspiración, que ocurre cuando secreciones o alimentos entran en las vías respiratorias y llegan a los pulmones, provocando inflamación e infección. Además, con la edad, el sistema inmunológico disminuye su capacidad de respuesta, lo que hace más difícil combatir infecciones respiratorias.

Expertos médicos explican que el caso de Kilmer refleja una situación común en adultos mayores y sobrevivientes de cáncer. Personas con antecedentes de cáncer de garganta, por ejemplo, suelen tener más dificultad para eliminar correctamente las secreciones de la garganta, lo que aumenta el riesgo de que estas se desvíen hacia los bronquios y los pulmones, generando infecciones graves.

Para prevenir la neumonía, los especialistas recomiendan una serie de medidas importantes:

  • Vacunarse contra el neumococo y la gripe todos los años, ya que estas vacunas reducen de forma significativa la probabilidad de desarrollar infecciones respiratorias severas.
  • Llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaco, manteniéndose físicamente activo, alimentándose adecuadamente y controlando las enfermedades crónicas como la diabetes o las enfermedades cardíacas.
  • Practicar una buena higiene, como el lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas.
  • Cumplir con los tratamientos médicos en casos de enfermedades respiratorias crónicas como el asma, la EPOC o problemas cardíacos, siguiendo las recomendaciones del médico, lo que puede incluir el uso regular de inhaladores o medicamentos.
  • Dormir entre 7 y 9 horas diarias, ya que el descanso adecuado ayuda al cuerpo a regenerarse y fortalecer el sistema inmunológico.

El legado artístico de Kilmer seguirá siendo recordado por sus fans, pero su historia de salud también deja una lección sobre la importancia de la prevención y el cuidado respiratorio en las personas mayores o con antecedentes médicos complejos. Mantenerse activo, vacunado y en control de la salud son claves para reducir el riesgo de neumonía y otras infecciones graves.

” https://www.healthline.com/health-news/val-kilmer-death-pneumonia “