LO QUE DEBE SABER SOBRE EL ASMA GRAVE EN NIÑOS

TIME Markham Heid, junio 2025


El asma no siempre es un diagnóstico rápido y sencillo en niños. Según un grupo de trabajo de 2014 formado
por la Sociedad Torácica Americana y la Sociedad Respiratoria Europea, el asma pediátrica grave se puede
diagnosticar si los síntomas del niño requieren tratamiento con corticosteroides inhalados a dosis altas,
además de un segundo medicamento de control durante un año completo, o corticosteroides sistémicos
durante medio año o más. En otras palabras, sus criterios de diagnóstico se basan en la intratabilidad de los
síntomas.
“Sin duda, existe una limitación al definir un estado de enfermedad según la cantidad de medicamento que se
necesita para controlarlo, pero parte de ello se debe a que el asma es una enfermedad muy heterogénea”,
afirma el Dr. Jonathan Gaffin, codirector del programa de asma grave del Hospital Infantil de Boston y profesor
adjunto de pediatría en la Facultad de Medicina de Harvard.

Diagnóstico:

  • El asma grave pediátrica se diagnostica cuando los síntomas requieren:
    • Tratamiento con corticosteroides inhalados a dosis altas más un segundo medicamento durante
    • un año, o más.
    • Corticosteroides sistémicos durante 6 meses o más
  • Se manifiesta típicamente muy temprano en la vida, generalmente antes de la edad escolar

Prevalencia:

  • Cerca de 6 millones de niños estadounidenses menores de 15 años padecen asma
  • El asma grave representa entre el 2% y 5% de todos los casos de asma pediátrica
  • Representa hasta la mitad de los 10,000 millones de dólares gastados anualmente en asma infantil en EE.UU.

Características Distintivas:

  • Puede manifestarse de dos formas:
    • Problemas respiratorios diarios con pocas exacerbaciones graves
    • Largos períodos sin síntomas interrumpidos por brotes graves
  • La función pulmonar puede parecer normal entre exacerbaciones
  • Alta prevalencia de desencadenantes alérgicos (80-85% de los casos)

Causas y Factores de Riesgo:

  • Combinación de exposiciones ambientales y susceptibilidad genética
  • Factores contribuyentes:
    • Desencadenantes alérgicos
    • Infecciones virales
    • Dieta
    • Contaminación atmosférica
    • Humo del tabaco
    • Alteraciones del microbioma

Tratamiento:

  • Enfoque básico:
    • Asegurar el uso correcto de medicamentos
    • Identificar y eliminar desencadenantes ambientales
  • Tratamientos avanzados:
    • Medicamentos biológicos (anticuerpos monoclonales)
    • Se administran por inyección cada 2-8 semanas
    • Son efectivos pero costosos
    • Existen preocupaciones sobre efectos a largo plazo

Conclusión

Aunque el asma grave es una condición compleja en niños, los nuevos medicamentos y un enfoque más
riguroso en la identificación de factores ambientales están ayudando a más niños a encontrar alivio, aunque
persisten preocupaciones sobre los efectos a largo plazo de los tratamientos biológicos.